Enlace Patrocinado
El Secretario General de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú – FTCCP, Luis Villanueva y el Presidente de la Cámara Peruana de la Construcción – CAPECO, firmaron el Acta Final de Negociación Colectiva. Esto, conjuntamente con el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Palacios, en lo que respecta a la agenda de Construcción Civil 2020-2021.
Aspectos Generales sobre el Acta Final de Negociación Colectiva
El Acta Final de Negociación Colectiva, dispone las consideraciones necesarias para poder beneficiar a los trabajadores del sector. En este sentido, el Presidente de CAPECO ha señala que:
Enlace Patrocinado
Por décimo séptimo año consecutivo, dos entidades que para muchos parecen antagónicas han logrado ponerse de acuerdo en las condiciones de empleo en construcción. Esta relación de diálogo permanente nos permite llevar a cabo que no hay en otro sector.
Ahora bien, en relación a este aspecto, Javier Palacios ha mencionado que el diálogo es clave. Esto, en consideración con la reactivación del sector en el país. Sobre este particular, se expuso:
Creo que tenemos la posibilidad de poner como ejemplo situaciones como esta para enseñarle al país que los caminos del diálogo son posibles y útiles. El Estado debe tener un rol central para impulsar este tipo de acuerdos a más trabajadores, más empresas.
También, te puede interesar otros temas relacionados con proyectos, medidas y condición actual de Perú. Entre ellos, puedes revisar la información sobre el Servicio de Administración Tributaria.
Otras consideraciones sobre este sector
Con relación a los lineamientos que contiene el Acta Final de Negociación Colectiva, se encuentra el incremento salarial, en lo que respecta a los trabajadores de Construcción Civil. En este sentido, se dispone un 2.13% para operario, 2.08% oficial y 2.21% peón. Dicho valor, es superior a la inflación de 1.89 %, que se pudo notar entre entre junio 2019 y mayo 2020.
Por otro lado, en lo que concierne al nuevo jornal básico queda establecido en S/ 71.80 para el operario, S/ 56.55 para el oficial y S/ 50.80.
Asimismo, se proponen facilidades para la preparación técnica y certificación de las competencias laborales. Cada una de ellas, destinada a los trabajadores del sector de Construcción Civil. De igual manera, se hace énfasis en permitir el ingreso a las obras en periodo de trabajo. Esto, en relación al personal encargado de analizar el trabajo de los obreros.
Esto, con la finalidad de poder cumplir con los protocolos y procesos adecuados, en este ámbito laboral.
Para mayor información
Para ampliar los detalles sobre éste y otros ámbitos de Perú, te recomendamos, los siguientes medios de contacto:
- Página oficial: www.gob.pe/mtpe
- Central telefónica: +5 1 1 2 1 9 7 0 0 0
- Dirección: Calle Schell 310 (2276,73 km). Lima 18 Case Miraflores, Perú.