Enlace Patrocinado

¡Emigra seguro! ¿Cómo entrar a trabajar en España?

Enlace Patrocinado
Te puede interesar✔
Verifica tu DNI en la plataforma🚨
Te puede interesar✔
Pagos Autorizados📌
Te puede interesar✔
🔍Solicita tu Bono hasta el 30 de Mayo
Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado

Decidiste emigrar a España y ahora te preguntas cuál es el siguiente paso. ¿Cómo entrar a trabajar en España? Pues te decimos que has tomado una gran decisión, este es un país ideal para hispanos por muchos motivos. Uno de ellos es el idioma, la gastronomía y el amplio mercado laboral. Así que este es tu momento, conoce todo lo que debes saber para trabajar en España.

En este sentido, lo primero que debes saber es que SÍ, efectivamente  para trabajar en España necesitas permiso de residencia y trabajo. Este debes tramitarlo a través del Consulado General de España en tu país. El cual te valdrá para un año prorrogable, además de que será con respecto a un ámbito geográfico concreto y a una ocupación determinada.

Requisitos para trabajar en España

Ya estás en España con tu permiso de residencia y trabajo. ¿Ahora qué? Pues hay algunos otros requisitos que deberás tramitar para poder estar completamente legal. Además de que las empresas te solicitarán algunos de estos para trabajar en España. Toma nota de lo que necesitas:

  • El NIE y el número de la Seguridad Social: Este es el número de identidad extranjero (NIE), en otras palabras, es el número que te identificará como extranjero residente. Se solicita en la Dirección General de la Policía, o a través de la oficina consular de España en tu país.
  • Tarjeta Sanitaria Individual: Es recomendable que acudas al centro de salud más cercano para tramitarla. Te valdrá para ser atendido en cualquier centro de salud de la localidad donde te encuentres.
  • Inscribirte en el Padrón: Empadronarte es más una cuestión práctica. Sirve para acreditarte como vecino del municipio donde residas.
  • Abrir una cuenta bancaria: Esta será necesaria para trabajar en cualquier empresa. Te recomendamos hacerlo en cuanto llegues. Para tramitarla, si eres residente te pedirán el NIE y si no lo eres, deberás presentar un certificado de no residencia, que se solicita en una comisaría de Policía Nacional.

Tipos de Visados para trabajar en España

Al solicitar el permiso de residencia y trabajo el viajero deberá especificar si se desempeñará por cuenta ajena o propia. Para trabajar en España por cuenta ajena el aspirante debe tener una oferta formal de empleo en el país. Mientras que por cuenta propia implica que el solicitante tiene un proyecto comercial o actividad laboral que desarrollara de manera independiente.

Deja un comentario