Enlace Patrocinado


Ley de Trabajadora del Hogar

Ley de Trabajadora del Hogar: Esto es lo que debes saber sobre esta medida


Enlace Patrocinado


La Ley de Trabajadora del Hogar, fue aprobada debidamente por el Congreso. Esto, permite que este tipo de empleo, quede regulado de manera oficial. Así, la mujer Peruana tendrá la protección necesaria en el ámbito laboral, con base a diferentes consideraciones. 

A continuación, conoce todos los detalles sobre esta Ley. 



Enlace Patrocinado


Aspectos considerados en la Ley de Trabajadora del Hogar

La Ley de Trabajadora del Hogar, establece como parte de sus consideraciones, el contrato de trabajo doméstico. Dicho contrato, se debe presentar por escrito, duplicado y debe ser registrado por el empleador. 

En dicho documento, deberá aparecer el nombre y apellido del empleador, y los elementos relevantes sobre el trabajo a desarrollar. Además, se debe hacer énfasis en la entrega de alimentos, uniforme, así como, el alojamiento si es necesario. 

Otro de los aspectos contemplados, es que las trabajadoras deben tener 18 años de edad. Está prohibido los actos discriminatorios, que lleguen a afectar la dignidad de las trabajadoras. Asimismo, se debe establecer 30 días de vacaciones por cada año laboral.

¿Cómo se llevará a cabo el sistema de pago?

Con relación al sueldo, se contempla sueldo mínimo. Además, se puede llegar a establecer un sueldo más alto, si así lo consideran las partes. 

Aunado a ello, la remuneración debe ser semanal, quincenal o mensual. Para ello, se deberá extender una boleta de pago que se encuentre firmada en dos ejemplares. De igual forma, se debe estipular en dicho pago, una gratificación por motivo de fiestas patrias y navidad, equivalentes a una mensualidad. 

También, te puede interesar otros temas relacionados con el campo de subsidios del Gobierno Nacional Peruano. Entre ellos, puedes revisar la información sobre el Bono Familiar Universal

Otras consideraciones

En lo que concierne, al pago del CTS, dicho beneficio no estará reducido al 50%. Por el contrario, será presentado, tal cual como se hace en el régimen general privado de contratación de trabajadores.

Por otro lado, la norma garantiza la libertad sindical, motivando la negociación colectiva. De esta manera, las trabajadoras tienen oportunidad de expresar sus pensamientos libremente.

Es preciso destacar que, para conocer más aspectos relacionados con esta Ley de Trabajadora del Hogar, es necesario ingresar al sitio oficial. Así, es posible manejar todas consideraciones legales, que respaldan esta medida, en protección a la mujer trabajadora del hogar.  

Para mayor información

Para ampliar los detalles sobre éste y otros programas del Gobierno Nacional, te recomendamos, los siguientes medios de contacto: 

  • Página oficial: www.apps.trabajo.gob.pe/rcth/app/#/
  • Central telefónica:  6 3 0-6 0 0 0 / 6 3 0 – 6 0 3 0
  • Mesa de Partes: Av. Salaverry 655 – Jesús María

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio