Enlace Patrocinado
El Pleno del Congreso de la República, ha aprobado la ley que permite la ampliación de los Plazos de titulación de terrenos ocupados. Esto, en relación de las posesiones informales. Al respecto, dictó los lineamientos correspondientes para su debida formalización.
Conoce a continuación, toda la información sobre esta ley.
Enlace Patrocinado
Aspectos sobre los Plazos de titulación de terrenos ocupados
La norma enfocada sobre los Plazos de titulación de terrenos ocupados, es consecuencia, de la presentación previa de una serie de proyectos de ley. En este sentido, el Congreso ha indicado que la formalización en cuanto a áreas urbanas informales, ofrece grandes ventajas a los ciudadanos.
Dado que, a través de estas medidas, podrán ejercer sus derechos a tener una vivienda propia con los servicios de saneamiento legal. Así, podrán estar bajo regularización de las propiedades y el suelo matriz respectivamente.
Aunado a ello, se cuenta en esta norma, la inclusión de proceso de levantamiento de información. Estando relacionada con el campo de catastral del suelo y de las edificaciones. Además, se considera el acompañamiento técnico del desarrollo autoconstructivo y construcción progresiva.
Es de esta forma, como se incluye la sucesión de reforzamiento de las edificaciones de vivienda. Así como, de los servicios de electricidad, agua, alcantarillado y gas.
También, te puede interesar otros temas relacionados con proyectos, medidas y condición actual de Perú. Entre ellos, puedes revisar la información sobre el Acta Final de Negociación Colectiva.
Consideraciones Generales
En relación a otras consideraciones, sobre esta norma de Plazos de titulación de terrenos ocupados, se discuten otros aspectos, como: procesos de formalización, adjudicación, lotes de vivienda abandonados y lotes de terreno de propiedad informal.
En este sentido, Juan Oyola Rodríguez quien es legislador, ha indicado que esta medida legal, permite solventar los problemas que afectan a miles de peruanos. Esto, con respecto a los títulos de propiedad.
Medidas sobre este particular
Es preciso hacer mención de los señalado por Marisa Glave exlegisladora, sobre este particular:
Lo que se hace es formalizar la precariedad a la vez que se niega el derecho a la vivienda digna y a la ciudad. Así seguiremos teniendo viviendas hacinadas.
A través de estas consideraciones, se han presentando posturas de diferentes lados de este escenario. Lo importante, en este particular, es que las medidas que se han considerado en lo que respecta al año 2020, buscan generar oportunidades. Esto, con respecto a diferentes sectores de la sociedad peruana.
Para mayor información
Para ampliar los detalles sobre éste y otros ámbitos de Perú, te recomendamos, los siguientes medios de contacto:
- Página oficial: www.gob.pe/10011-organismo-de-formalizacion-de-la-propiedad-informal-organizacion-de-organismo-de-formalizacion-de-la-propiedad-informal
- Central telefónica: +5 1 1 2 1 9 7 0 0 0
- Dirección: Calle Schell 310 (2276,73 km). Lima 18 Case Miraflores, Perú.